Restos de Alejandro Hubbard Torrero identificados tras desaparición en invasión de 1989

Restos de Alejandro Hubbard Torrero identificados tras desaparición en invasión de 1989

Identificados los restos de Alejandro Hubbard Torrero tras 35 años de desaparición

Tras una espera de 35 años, finalmente se ha logrado identificar los restos de Alejandro Antonio Hubbard Torrero, quien desapareció durante la invasión estadounidense a Panamá en diciembre de 1989. Los estudios genéticos realizados por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (IMELCF) han arrojado resultados positivos, brindando algo de paz a sus seres queridos.

Un hallazgo tras décadas de búsqueda

El proceso de identificación fue posible gracias a la asistencia legal internacional que permitió enviar las muestras genéticas a la FAFG en Guatemala. La familia de Alejandro, especialmente su madre Livia Magdalena Torrero Gaona, desempeñó un papel crucial al contribuir con su ADN en 2018, manteniendo viva la esperanza de encontrar a su hijo perdido. A pesar de que tanto Livia como su esposo fallecieron sin conocer la verdad, este descubrimiento proporciona un cierre tardío pero significativo para sus seres queridos.

El impacto de la Invasión en cifras humanas

La identificación de Alejandro es la segunda confirmada en los últimos dos años como parte de un esfuerzo conjunto entre el IMELCF y la FAFG. Hasta la fecha, se han identificado los restos de diez víctimas de la invasión a través de análisis genéticos. Las exhumaciones y estudios continúan en curso, en un intento por brindar respuestas a las familias panameñas sobre sus seres queridos desaparecidos. La invasión del 20 de diciembre de 1989 dejó un saldo trágico de cientos de muertos y desaparecidos, marcando un hito oscuro en la historia de Panamá.

Entrega digna y memoria histórica

El Ministerio Público y el IMELCF han confirmado que se están llevando a cabo los protocolos necesarios para una entrega digna de los restos de Alejandro a su familia. Este gesto no solo busca honrar su memoria, sino también recordar el impacto humano de la invasión, que aún perdura en la memoria colectiva de la sociedad panameña. La Comisión 20 de Diciembre de 1989 continúa su trabajo para esclarecer los hechos y rendir homenaje a las víctimas de aquel trágico suceso. La identificación de Alejandro Antonio Hubbard Torrero representa un paso más hacia la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica de Panamá.

Fuente: TyN Panama