Identifican otra víctima desaparecida de la invasión

Identifican otra víctima desaparecida de la invasión

En total han reconocido a 11 personas, pero la lista es larga como el proceso

Una nueva víctima desaparecida en la invasión de 1989 fue identificada por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) que es la empresa encargada de realizar los análisis genéticos.

Se trata de los restos de Alejandro Antonio Hubbard Torrero, de 25 años, quien era estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá y fue visto por última vez por su madre, el 19 de diciembre de 1989, y desde entonces lo buscaban.

La Comisión 20 de Diciembre de 1989 anunció la identificación por ADN de los restos humanos que corresponden a una persona desaparecida por causa de la invasión.

Los restos de Hubbard fueron exhumados en el año 2020 y permanecieron en la fosa 90 BIS del cementerio Jardín de Paz de la ciudad de Panamá sin poder ser reconocidos durante 35 años.

Recientemente, se conoció que los padres de Hubbard fallecieron los dos en 2022, pero en vida hicieron todo lo posible por encontrar a su hijo.

La señora Livia Magdalena Torrero Gaona aportó en 2018 su ADN para que la búsqueda continuara.

Los estudios genéticos realizados a lo largo del año 2024 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala confirman hasta el momento la identidad de 11 víctimas.

Todas las investigaciones tienen el visto bueno del Ministerio Público y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que realizaron los protocolos necesarios para la entrega digna de los restos a sus familiares

Fuente: El Siglo